¿Qué vamos a hacer? Vamos a crear un circulo cromático para ver el origen de los colores secundarios y establecer cuáles son los complementarios.
¿Qué es un círculo cromático?
El círculo cromático nos ayuda a entender y a visualizar todos los colores a la vez, al tiempo que nos permite ubicar las armonías en el color. Es útil para comprender por qué algunos tonos combinan bien y terminan haciendo más fácil que las paletas funcionen.
Actividad
■ ¿Por qué lo vamos a hacer? Realizar un círculo cromático nos ayuda a comprender cómo funcionan los colores y sus relaciones. Nos permite aprender sobre la mezcla de colores primarios para crear secundarios, entender contrastes y armonías cromáticas, y aplicar estos conceptos en actividades artísticas y diseño visual. ■ ¿Qué necesitas para hacerlo? – Cartulina blanca (tamaño carta) – Tempera con los colores primarios (rojo, azul y amarillo). Si no tienes tempera, puedes usar cualquier otro tipo de pintura, (previa consulta de con un adulto, pues es posible que seas alérgico aalguna). – Un vaso con agua – Pincel – Paleta de plástico o un plato desechable ■ ¿Cómo lo vas a hacer? – Preparación del espacio: Organiza una zona de trabajo con todos los materiales necesarios. Asegúrate de que haya suficiente espacio para que puedas trabajar cómodamente y de manera autónoma. – Dibuja tres círculos entrecruzados de igual tamaño en la hoja (de modo que queden uno a la izquierda, uno a la derecha y el último, debajo, en el centro de los dos), creando una especie de “Diagrama de Venn” con tres círculos. Cada par de círculos entrecruzados debe definir un espacio común entre ellos y en el centro otro espacio en el que coinciden los tres círculos. (Puedes usar un platillo, un baso o cualquier otro objeto redondo para crear los círculos, o un compás). – En la región donde se superponen los círculos izquierdo y derecho, colorea con el color correspondiente a la mezcla de sus colores primarios: por ejemplo, amarillo (izquierdo) y azul (derecho) darán lugar al color secundario verde. – En la región donde se superponen los círculos izquierdo y central, aplica el color correspondiente al secundario que surge de sus colores primarios: por ejemplo, amarillo (izquierdo) y rojo (central) darán lugar al color secundario naranja. – En la región donde se superponen los círculos central y derecho, aplica el color correspondiente al secundario que surge de sus colores primarios: por ejemplo, azul (central) y rojo (derecho) darán lugar al color secundario morado (violeta). – En la región donde los tres círculos se superponen, aplica el color negro para representar la ausencia de color, dado que todos los colores se están mezclando en ese punto. – Añade etiquetas a los colores primarios, secundarios y al negro para una mayor claridad.
Recuerda que este es un proceso manual y puede variar en función de tus preferencias y habilidades artísticas. ¡Espero que esta descripción te ayude a visualizar cómo crear el círculo cromático que estás buscando!
¿Para qué te sirve lo que acabas de hacer?
Crear un círculo cromático es fundamental ya que le permite comprender y explorar la teoría del color, las relaciones de tono y cómo se mezclan los colores. Esto es esencial para lograr composiciones visuales armoniosas, precisas y expresivas en pintura, diseño gráfico y otras formas artísticas. También mejora su capacidad para tomar decisiones informadas sobre la paleta de colores y crear efectos visuales impactantes en sus obras.